Nº de Visitas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Moda - Abercrombie&Fitch

(Pincha en la foto para ampliarla)
Hoy me gustaría hablar de una de mis marcas preferidas por el estilo juvenil y moderno del que dota a sus prendas: Abercrombie&Fitch. Esta marca se puso de moda en Europa gracias al futbolista David Beckham, fan de las prendas de esta enseña americana caracterizada por el alce de su logo o las iniciales bordadas en el pecho (A&F), aunque cada vez idean nuevos logos para evitar las falsificaciones.

Es una de las marcas más falsificadas, dada la dificultad de encontrar sus prendas en Europa. De hecho, en tienda física, oficialmente, sólo pueden adquirirse en USA, y en Europa, en Londres, pese a múltipes rumores sin confirmar de su entrada en otras grandes capitales europeas, que hasta el momento no se han materializado.

Esta marca americana es conocida, principalmente, por sus polos, cada vez más por sus camisetas desenfadadas y de aire muy universitario, típicamente americano, sus sudaderas y sus shorts o bermudas, aunque la verdad es que tiene una amplia oferta francamente atractiva a precios muy asequibles, si tenemos en cuenta el tipo de cambio euro/dolar en los últimos meses. Lo que más me llama la atención es la constante actualización de modelos, que te hacen estar constantemente deseando adquirir algo nuevo.



(Pincha en la foto para ampliarla)
 Los diseños son de aire universitario, muy juveniles y desenfadados, de corte entallado, lo cual favorece ese aire juvenil, y de materiales de gran calidad. Algodones francamente suaves y recios, con buenas costuras, buen tinte, y un excelente acabado muy casual, donde los rotos en algunas prendas, los desgarros o desteñidos le dan ese aire desenfadado que tanto me gusta.





(Pincha en la foto para ampliarla) 
Hay que ir con cuidado con las tallas, porque el tallaje americano es diferente al europeo, ya que suelen ser un poco más amplias. Esta marca fabrica modelos entallados pero amplios, que ellos llaman "muscle fit". Salvo que te rebosen los músculos fuera de la camisa, escoge siempre una talla menos que la que uses aquí, aunque todo dependerá de tu complexión. Fíjate en los modelos de su web (chicos) y podrás hacerte una idea.


(Pincha en la foto para ampliarla) 
Aunque adoro todas sus prendas, suelo huir de lo típico que compra la gente, porque me fastidia ver a todo el mundo llevando lo mismo. Por eso, a pesar de encantarme sus polos, si compro alguno tiene que ser de los que llaman flagship, que sacan de forma limitada cada cierto tiempo, siempre diferentes. Pero lo cierto es que suelo mirar prendas que por aquí no se vean como las camisas de vestir (aunque son camisas tipo oxford, o del tipo formal /clásico, no dejan de ser ropa sport, muy de vestir con vaqueros, pero con un aire más chic), los jerseys (muy buen algodón, algunos con cashemir y una lana que abriga muchísimo) o sus vaqueros, de los que una vez encuentras la talla (facilita mucho esta labor el hecho de denotar sus tallas con tallaje internacional, estandar, para vaqueros y para el resto de prendas) no te quieres desprender.



(Pincha en la foto para ampliarla) 
En esta época en la que empieza a apretar el frío en casi toda España, lo aconsejable es hacerse con alguna de sus prendas de abrigo. Sus chaquetas, anoraks, sudaderas o jerseys son de gran calidad y os aseguro que abrigan lo suyo. El tacto es suave y el grueso de las prendas de abrigo es considerable. La verdad es que no he encontrado, a este precio, prendas de tal calidad que den tanto por tan poco.



(Pincha en la foto para ampliarla) 
He leído muchas veces discusiones absurdas sobre las diferencias entre las falsificaciones y las verdaderas prendas de Abercrombie que incidían en el hecho de que era fácil averiguarlo por su lugar de fabricación. Es rigurosamente falso, porque las prendas de Abercrombie&Fitch se fabrican en lugares tan dispares como China, Malasia, Islas Mauricio, Northern Mariana Islands,.... La única garantía de su autenticidad, al margen de su procedencia, es la calidad de los tejidos y sus acabados. Como muchas otras empresas, la fabricación de sus prendas está deslocalizada en países donde la mano de obra es más barata. No tengo ninguna prenda, que yo recuerde, "made in USA". Polémicas aparte, la única forma de cerciorarse es comprándoles directamente a ellos. Cada vez abundan más tiendas en España que consiguen traer prendas de esta marca, aunque no todas sus prendas me parecen auténticas. Os aseguro que la calidad no engaña.


(Pincha en la foto para ampliarla)
Sus camisas "más formales" (classic shirts) o ciertos polos (los de hilo trenzado del estilo de Lacoste tienen un tacto agradable, pero tienen unos polos diferentes cuyo tacto es impresionante), y sus jerseys, son suaves y resistentes, distinto a todo cuanto he probado hasta ahora (esa aspereza de Lacoste con el paso del tiempo, o de Ralph Lauren o Tommy Hilfiger....qué horror!!).

Podéis encontrar prendas de hombre, de mujer o de niño. Las de mujer siguen la misma tónica que la de chico, es decir, estilo muy juvenil, universitario, desenfadado, ..., muy casual. No he comprado nada de mujer ni de niño, aunque me encanta el estilo para chica.
(Pincha en la foto para ampliarla) 
Abercrombie también posee la marca Ruehl, que no sé si la han abandonado, que era de corte más clásico, enfocada a gente más adulta pero sin llegar al clasicismo británico o italiano, sino más bien para treintañeros. La que sí mantienen es la marca Hollister, de estilo más surfer, mucho más playero, con un corte muy similar a A&F pero con menos atractivo, a mi entender.

Para los que duden sobre dónde comprar, os aconsejaría, al margen de algún viaje a Londers o NY (sus tiendas son enormes y con una decoración y performance que lo convierten en un espectáculo) hacer uso de su página, siempre que el dólar esté débil. El tipo de cambio convierte sus precios en irrisorios, en ocasiones. Eso si, tened en cuenta que los gastos de envío son escalonados, no en función del peso ni de las prendas sino del importe. Y sobre todo, tened en cuenta que vienen de USA y os cobrarán aduanas, de modo que simplificando, sumadle un 30% más, aproximadamente, y valorad si os compensa. En mi caso, ha habido veces que no he pagado aduanas, pero aún pagándolas me ha compensado. Es un estilo que me gusta y ante los 90-120€ de un polo de Ralph Lauren, por poner un ejemplo, no hay color.
(Pincha en la foto para ampliarla)
Eso si, aconsejo a los no iniciados acercarse a alguna tienda donde los tengan, auténticos o no, se los pruebe, valore el estilo y tome nota mental del precio para comparar con el que le saldría teniendo en cuenta lo anterior. Siempre compensa comprar a la casa madre.

Daos una vuelta por el universo Abercrombie y juzgad vosotros mismos.


No hay comentarios: