Nº de Visitas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Moda - Dirk Bikkembergs

(Pincha en la imagen para ampliarla)
Si el otro día os hablaba de una de las marcas de ropa sport que más me gustan por su frescura, hoy quisiera hacer mención de uno de los diseñadores que más están ganando en popularidad en los últimos años, por su frescura, originalidad y saber hacer a la hora de marcar tendencia. Se trata del diseñador belga Dirk Bikkembergs.

Nacido de una prolífica generación de diseñadores belgas que han copado los primeros puestos del diseño de vanguardia en estos días, tales como Martin Margiela o Dries Van Noten, Dirk Bikkembergs ha sabido mantenerse como uno de los creadores de tendencia actuales. Con un estilo desenfadado, lejos de la extravagancia, sus diseños aúnan frescura, colorido y elegancia.

Seguramente, este diseñador ha entrado en nuestro país de la mano de sus sneakers o zapatillas de vestir, con un logo muy imitado hoy en día e inconfundible, con sus tres bandas bicolor y el nombre, entrecortado, en la banda central. Pero este diseñador es capaz de ofrecernos mucho más.
(Pincha en la imagen para ampliarla)
Su línea de calzado, y en general toda su ropa, está muy influenciada por el fútbol. Destacan su sneakers, con clara inspiración en las botas utilizadas en este deporte. Podemos encontrar las más típicas e imitadas, que son las de suela de tacos (football sneaker), pero sus diseños han ido creciendo. Sus botas, muy al estilo de las botas de Dolce&Gabanna, son de aire muy urbano, perfectas para una vestimenta casual. Tiene zapatillas más de vestir, menos deportivas que las mencionadas “football sneaker” de un a calidad y diseño excepcional. Y cada vez más incorpora calzado clásico, como los typical english “oxford”, si bien me recuerdan más a los zapatos clásicos de estilo italiano, que no son mucho de mi agrado. No obstante, son el calzado ideal para una vestimenta desenfadada a la par que elegante, muy aconsejable, por ejemplo, para salir por la noche.

No obstante lo anterior, lo que más me llamó la atención de esta marca fue su capacidad para crecer, crear nuevos modelos, y abarcar, cada vez más, más estilos. Cierto es que toda su línea tiene un claro acento deportivo, juvenil, pero poco a poco le ha ido dotando de mayor elegancia. Y así, nos encontramos con los pantalones de vestir, con un corte muy juvenil, sin desentonar, sin resultar estridentes y sin perder elegancia ni clasicismo. Sí que es cierto que se permite ciertas licencias al diseñar prendas clásicas como pantalones de vestir o camisas de vestir, pero nunca llegando a lo excesivamente llamativo, a lo hortera. Se asemeja mucho a los diseños italianos en cuanto al corte de sus prendas. Tanto sus camisas como pantalones, suelen ser entallados, de corte slim fit, que en los pantalones se nota mucho en el ajuste a la cintura y al trasero. Quizás es esto lo que le da esa frescura.
(Pincha en la imagen para ampliarla)
Por otro lado, nos encontramos con jerseys, de patrones inverosímiles a veces, extraordinariamente creativos en otros, como un suéter donde asoman puños y cuello de camisa con sus botones, que parecen 2 prendas en una. Maravillosos sus cardigans, los jerseys más clásicos, los de cuello alto, todos de corte ajustado, que es como a mi me gustan estas prendas. E igualmente sorprendentes sus sudaderas, suéters deportivos o camisetas de manga larga, mucho menos serios, de colores vivos pero muy combinables.
(Pincha en la imagen para ampliarla) 
En toda su creación, hay que distinguir siempre entre la línea clásica, a la que le ha dotado, como he dicho, de un aire fresco muy adaptado a la gente más joven, que les permite vestir adecuadamente para eventos más serios o para el trabajo diario, sin echarse unos cuantos años encima, de la línea más sport, más atrevida, y dentro de esta, la ropa deportiva propiamente dicha.

(Pincha en la imagen para ampliarla)
Su ropa deportiva, sudaderas, shorts, pantalones de deporte, calzado para la práctica del fútbol, camisetas y anoraks, es realmente sensacional. Diseños muy vivos, de corte muy deportivo, ajustados, con tejidos muy cómodos y elásticos, con gran colorido pero sin estridencias de ningún tipo, desprenden, precisamente, esa vitalidad que aporta la práctica de cualquier tipo de deporte. Su línea deportiva, en esencia, es precisamente deporte.



(Pincha en la imagen para ampliarla)
Por otro lado, sus trajes no pierden ese aire fresco que no paro de remarcar. Frescura y tradición van de la mano es esta prenda tan clásica por excelencia. Pero no sólo el corte del traje permite ese rejuvenecimiento del atuendo, sino la combinación con sus accesorios, como las corbatas, que huyen del clasicismo tópico, los cinturones (no me gustan demasiado, pero los modelos más clásicos son fantásticos) o sus bolsos.

(Pincha en la imagen para ampliarla)
Sus abrigos, blazers y anoraks van en la misma líena mencionada, y para complementar un buen atuendo, también cuenta con línea de ropa interior, cada vez más vista en tiendas en España, y una línea de baño (playa).
En definitiva. Dirk Bikkembergs es eminentemente ropa sport, atrevida, sugerente, alegre y original, pero sin perder de vista la elegancia, y sabe unir modernidad y clasicismo a la perfección. Por sus diseños, calidad y originalidad, es una marca muy interesante, que en mi caso me apasiona, y que tiene mucha personalidad y te hace destacar. Hay que huir siempre de los diseños más llamativos donde todo es logo y se pierde de vista la prenda. Busca prendas más discretas y te aseguro que no pasarás desapercibido, porque el buen hacer es cosa de detalles.
(Pincha en la imagen para ampliarla)
Como nota negativa encontramos sus precios, que no son precisamente baratos, pero creo que darse un capricho de vez en cuando no está mal. Si te gusta, estudia bien tu atuendo, qué es lo que más te iría, y busca alguna tienda en tu ciudad donde vendan esta marca. Seguro que te sorprende. Si lo tienes claro, también puedes acudir a su página web donde sirven a toda Europa, con ayudas para el tallaje, y donde hacen ofertas por liquidación de stocks de temporada bastante habitualmente.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

Película: Buried - “Enterrado”


Tenía curiosidad por ver esta cinta, por los comentarios que se difundieron antes de su estreno y por ver qué era capaz de hacerse con un bajo presupuesto. Lo cierto es que la expectativa que despertó en mi esta película se vio gratamente colmada con hora y media de tensión, angustia, intriga y una maestría en mezclar todos estos elementos.

Rodrigo Cortés, un director novel, desconocido para el gran público (entre le que me incluyo, claro está), ha sido capaz de ponerse a la altura de maestros de la intriga y el suspense como el gran Alfred Hitchcock (habrá que ver, esos sí, cómo evoluciona su carrera). Me gusta cómo crea el ambiente propicio para tenerte en tensión y sentir cierta angustia desde el mismo inicio del film. Una puesta en escena sobria, cruda, sin llegar a resultar pobre o cutre, carente de decorados, de ambientaciones, de escenarios que acompañen la trama. Un único personaje central, una única cara, pero varios personajes que completan la intriga, a los que no se les pone rostro visible, pero que uno va trazando sutilmente en su cabeza hasta el final de la película. Todos estos elementos, que pudieran resultar desalentadores desde un principio, son los que le permiten construir una historia, que aunque empieza lentamente, toma sentido y gana en emoción con el transcurrir de los minutos.
La historia gira en torno a Paul Conroy, contratista americano desplazado a Irak para labores de apoyo a las fuerzas militares norteamericanas allí desplazadas, pero de índole no militar. Paul es secuestrado y enterrado vivo con un teléfono móvil, y a partir de aquí se desarrolla la trama, donde el protagonista trata de averiguar los motivos de encontrare en esa situación y sus posibilidades de sobrevivir. La historia resulta estremecedora desde el principio, y cuesta imaginarse cómo de tan poco se puede sacar una historia. Pero he ahí la maestría de un buen director: sacar una historia de una anécdota. Y vaya si lo logra. Es capaz de mantenerte enganchado a la pantalla, en un primer momento para descubrir qué está pasando, lo cual da paso a nuevas preguntas como el porqué de que le pase eso, y sobre todo, el desenlace que tendrá.

A lo largo de la trama, se consigue crear una empatía con el personaje, que culmina con el final de la película. Historia llena de emotividad, de intriga, angustia, rabia y esperanza. Una mezcla de emociones en torno a un marco actual en el que se desarrolla la trama, que nos hace cuestionarnos ciertos aspectos de la política actual, sin pretender ser una clara confrontación a los grandes mandatarios del mundo, ni una crítica política.
Quizás a alguno de vosotros, al ver el trailer, le haya sonado la historia. Es cierto que hay un capítulo de CSI Las Vegas que recuerda mucho esta historia, y que, por cierto, no puedo dejar de recomendar. Pero aquel capítulo, obra del maestro Tarantino, entronca con la propia trama de la serie CSI, lo cual es partir con ventaja, y se nutre de unos personajes más que forjados en la serie, que facilitan el devenir de la historia. No obstante, lo único que empareja esta película con aquel capítulo es la tensión creada en ambos casos, pues las historias y el desarrollo de las mismas difiere bastante en ambos casos.

Hacía tiempo que no veía un film tan bien hilado, capaz de crear una historia y un suspense a partir de tan poco. Y quizás ese sea su secreto, pues a veces lo simple no lo es tanto.

Verdadero mérito el de Rodrigo Cortés, y el de los productores que confiaron en él. Eso si, si padeces de claustrofobia, quizás debes armarte de valor para verla. En todo caso, mejor verla y juzgar. Siempre he preferido forjar mis opiniones en base a hechos, que hacerlo con opiniones de los demás.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Moda - Abercrombie&Fitch

(Pincha en la foto para ampliarla)
Hoy me gustaría hablar de una de mis marcas preferidas por el estilo juvenil y moderno del que dota a sus prendas: Abercrombie&Fitch. Esta marca se puso de moda en Europa gracias al futbolista David Beckham, fan de las prendas de esta enseña americana caracterizada por el alce de su logo o las iniciales bordadas en el pecho (A&F), aunque cada vez idean nuevos logos para evitar las falsificaciones.

Es una de las marcas más falsificadas, dada la dificultad de encontrar sus prendas en Europa. De hecho, en tienda física, oficialmente, sólo pueden adquirirse en USA, y en Europa, en Londres, pese a múltipes rumores sin confirmar de su entrada en otras grandes capitales europeas, que hasta el momento no se han materializado.

Esta marca americana es conocida, principalmente, por sus polos, cada vez más por sus camisetas desenfadadas y de aire muy universitario, típicamente americano, sus sudaderas y sus shorts o bermudas, aunque la verdad es que tiene una amplia oferta francamente atractiva a precios muy asequibles, si tenemos en cuenta el tipo de cambio euro/dolar en los últimos meses. Lo que más me llama la atención es la constante actualización de modelos, que te hacen estar constantemente deseando adquirir algo nuevo.



(Pincha en la foto para ampliarla)
 Los diseños son de aire universitario, muy juveniles y desenfadados, de corte entallado, lo cual favorece ese aire juvenil, y de materiales de gran calidad. Algodones francamente suaves y recios, con buenas costuras, buen tinte, y un excelente acabado muy casual, donde los rotos en algunas prendas, los desgarros o desteñidos le dan ese aire desenfadado que tanto me gusta.





(Pincha en la foto para ampliarla) 
Hay que ir con cuidado con las tallas, porque el tallaje americano es diferente al europeo, ya que suelen ser un poco más amplias. Esta marca fabrica modelos entallados pero amplios, que ellos llaman "muscle fit". Salvo que te rebosen los músculos fuera de la camisa, escoge siempre una talla menos que la que uses aquí, aunque todo dependerá de tu complexión. Fíjate en los modelos de su web (chicos) y podrás hacerte una idea.


(Pincha en la foto para ampliarla) 
Aunque adoro todas sus prendas, suelo huir de lo típico que compra la gente, porque me fastidia ver a todo el mundo llevando lo mismo. Por eso, a pesar de encantarme sus polos, si compro alguno tiene que ser de los que llaman flagship, que sacan de forma limitada cada cierto tiempo, siempre diferentes. Pero lo cierto es que suelo mirar prendas que por aquí no se vean como las camisas de vestir (aunque son camisas tipo oxford, o del tipo formal /clásico, no dejan de ser ropa sport, muy de vestir con vaqueros, pero con un aire más chic), los jerseys (muy buen algodón, algunos con cashemir y una lana que abriga muchísimo) o sus vaqueros, de los que una vez encuentras la talla (facilita mucho esta labor el hecho de denotar sus tallas con tallaje internacional, estandar, para vaqueros y para el resto de prendas) no te quieres desprender.



(Pincha en la foto para ampliarla) 
En esta época en la que empieza a apretar el frío en casi toda España, lo aconsejable es hacerse con alguna de sus prendas de abrigo. Sus chaquetas, anoraks, sudaderas o jerseys son de gran calidad y os aseguro que abrigan lo suyo. El tacto es suave y el grueso de las prendas de abrigo es considerable. La verdad es que no he encontrado, a este precio, prendas de tal calidad que den tanto por tan poco.



(Pincha en la foto para ampliarla) 
He leído muchas veces discusiones absurdas sobre las diferencias entre las falsificaciones y las verdaderas prendas de Abercrombie que incidían en el hecho de que era fácil averiguarlo por su lugar de fabricación. Es rigurosamente falso, porque las prendas de Abercrombie&Fitch se fabrican en lugares tan dispares como China, Malasia, Islas Mauricio, Northern Mariana Islands,.... La única garantía de su autenticidad, al margen de su procedencia, es la calidad de los tejidos y sus acabados. Como muchas otras empresas, la fabricación de sus prendas está deslocalizada en países donde la mano de obra es más barata. No tengo ninguna prenda, que yo recuerde, "made in USA". Polémicas aparte, la única forma de cerciorarse es comprándoles directamente a ellos. Cada vez abundan más tiendas en España que consiguen traer prendas de esta marca, aunque no todas sus prendas me parecen auténticas. Os aseguro que la calidad no engaña.


(Pincha en la foto para ampliarla)
Sus camisas "más formales" (classic shirts) o ciertos polos (los de hilo trenzado del estilo de Lacoste tienen un tacto agradable, pero tienen unos polos diferentes cuyo tacto es impresionante), y sus jerseys, son suaves y resistentes, distinto a todo cuanto he probado hasta ahora (esa aspereza de Lacoste con el paso del tiempo, o de Ralph Lauren o Tommy Hilfiger....qué horror!!).

Podéis encontrar prendas de hombre, de mujer o de niño. Las de mujer siguen la misma tónica que la de chico, es decir, estilo muy juvenil, universitario, desenfadado, ..., muy casual. No he comprado nada de mujer ni de niño, aunque me encanta el estilo para chica.
(Pincha en la foto para ampliarla) 
Abercrombie también posee la marca Ruehl, que no sé si la han abandonado, que era de corte más clásico, enfocada a gente más adulta pero sin llegar al clasicismo británico o italiano, sino más bien para treintañeros. La que sí mantienen es la marca Hollister, de estilo más surfer, mucho más playero, con un corte muy similar a A&F pero con menos atractivo, a mi entender.

Para los que duden sobre dónde comprar, os aconsejaría, al margen de algún viaje a Londers o NY (sus tiendas son enormes y con una decoración y performance que lo convierten en un espectáculo) hacer uso de su página, siempre que el dólar esté débil. El tipo de cambio convierte sus precios en irrisorios, en ocasiones. Eso si, tened en cuenta que los gastos de envío son escalonados, no en función del peso ni de las prendas sino del importe. Y sobre todo, tened en cuenta que vienen de USA y os cobrarán aduanas, de modo que simplificando, sumadle un 30% más, aproximadamente, y valorad si os compensa. En mi caso, ha habido veces que no he pagado aduanas, pero aún pagándolas me ha compensado. Es un estilo que me gusta y ante los 90-120€ de un polo de Ralph Lauren, por poner un ejemplo, no hay color.
(Pincha en la foto para ampliarla)
Eso si, aconsejo a los no iniciados acercarse a alguna tienda donde los tengan, auténticos o no, se los pruebe, valore el estilo y tome nota mental del precio para comparar con el que le saldría teniendo en cuenta lo anterior. Siempre compensa comprar a la casa madre.

Daos una vuelta por el universo Abercrombie y juzgad vosotros mismos.


Compra por internet – Yoox.com

(Pincha en la imagen para verla mas grande)
La página de la que voy a hablar hoy fue la primera en la que compré hace ya unos años. Se trata de una página de ropa de marcas internacionalmente reconocidas a precios muy atractivos, donde suelen hacer varios períodos de rebajas por fin de temporada, tanto de verano (las hacen unas semanas antes de entrar en la temporada de otoño) como de otoño (inversamente, lanzan la campaña semanas antes de empezar el verano). Estas rebajas no son de unos días sino que duran bastantes semanas, en las cuales las rebajas van incrementándose en muchos productos. Además de estas campañas fijas, tienen ofertas puntuales en ciertas categorías, diseñadores o por diversos motivos.

Se trata de una tienda multimarca, situada en Florencia, y por tanto, con los precios referenciados en euros, que sirve a España, sin coste de aduanas añadido (obviamente, para zona Euro), donde puedes encontrar tanto ropa de hombre como de mujer, y cada vez más, artículos decorativos y otras categorías que van cambiando y ampliando su, ya de por si, extensa oferta.

La página está en castellano y suele detectarlo al entrar, redirigiéndote a su subsite donde todo aparece en perfecto castellano, lo cual es de agradecer. Esto facilita mucho moverse por la página, acceder a todas las secciones y filtrar productos.

Eminentemente trabaja marcas italianas como Dolce&Gabanna, Armani (todas sus líneas), Paciotti 4US, Prada, Gucci, Costume National,Zegna,....., y otras de reconocidos diseñadores, más vanguardistas, como Martin Margiela, Dirk Bikembergs, Dior Homme, Dsquared, Raf Simons, Marc Jacobs, Yohji Yamamoto,.... Pero también tiene marcas más asequibles y “generalistas” como adidas, Nike, Calvin Klein,... La lista de marcas que trabaja es extensísima, y a veces hasta marea echar un vistazo. Pero merece la pena para quienes gustan de ir de tiendas y comprar ropa asiduamente.

(Pincha en la imagen para verla mas grande)
Precisamente por la cantidad de diseñadores que puedes encontrar resulta fundamental conocer todas las tallas que manejes, tanto de zapatos (la ventaja en este caso es que el tallaje es el que usamos en España, porque ellos lo convierten) como de camisa y pantalón, aunque encontrarás marcas donde el tallaje no lo entiendes a menos que conozcas las medidas de dicha casa. No obstante, hay una guía de ayuda de tallas (bastante fiable) y un filtro por medidas universales (Extra Small (XS) Small (S), Medium (M), Large (L),...) que ayuda bastante a encontrar cosas de tu talla.


(Pincha en la imagen para verla mas grande)
La estructura de la página es francamente buena. Visualmente atractiva, que te permite ampliar la vista de productos por página (nada de 10 artículos por página que eternizan las búsquedas y llegan a cansar), usar diversos filtros combinados por parámetros como diseñador, Talla, Tipología de artículo, subcategoría de artículo, orden por precio ascendente y descendente,... La única pega que le he encontrado es que suelen actualizar el diseño y la forma de navegación con bastante asiduidad, y dado su crecimiento (cada vez más amplían el surtido), la página a veces resulta lenta. Sin embargo, se ve una clara orientación hacia la satisfacción del cliente, tratando de hacer la navegación, búsquedas y demás, mucho más sencillas, intuitivas y rápidas. Permite varias vistas del producto, ampliación de las vistas con calidad (pantalla completa), verlo en diversos colores disponibles, y en ciertos casos, ves el producto puesto, que aunque parezca una tontería ayuda mucho a hacerse una idea de la prenda que estamos visualizando. Además, cada artículo lleva una descripción del material con el que está confeccionado y ciertos detalles del corte o las medidas. Realmente es muy completa e informativa.

Además del proceso convencional de llevar a cabo una compra, permite marcar artículos que nos resulten interesantes, para tenerlos disponibles en futuras visitas, e incluso permite un segumiento de las mismas o recibir avisos si se rebaja. Ellos lo llaman Dream Box, aunque es la típica Wish List que encontramos en otros sitios de venta por internet. Resulta francamente útil si dudamos sobre si comprarlo, y así no tenemos que rebuscar de nuevo cuando volvamos a acceder. Yo no lo uso, pero en mi caso suelo ir al grano: o compro o paso un rato husmeando. Cada día en Yoox es diferente, por eso suelo rpescindir de estas opciones, aunque admito que resulta francamente útil.

Puedes navegar e incluso comprar sin necesidad de registrarte en ningún sitio, incluso aunque hayas comprado ya, lo cual es un punto a favor, pues detesto registrarme en páginas web porque luego se me olvidan los nicks, el pasword, etc..., aunque es cierto que soy un poco desordenado para estas cosas.

(Pincha en la imagen para verla mas grande)
Respecto a la compra, resulta fácil e intuitiva. Marcas los productos que vas viendo que quieras comprar, en la talla y color que desees y esté disponible (no hay que esperar al carrito, sino que ves la disponibilidad al consultar el artículo), accedes al carrito (ellos lo llaman CESTA) y sigues el proceso, que no te pide nada especial. Esta página me convenció porque permite pago contrareembolso, con un recargo ínfimo que ahora son 5,5€, que para compras de cierto volumen es ridículo. El envío estándar son 7,5€ para España (ahora están en promoción y el envío es gratuito), 22,5€ si es en 2-3 días laborables. Permite pago contrareembolso, con tarjeta o Paypal (estas 2 últimas sin recargo). Le indicas las direcciones de la factura y del envío y listos. Francamente sencillo, rápido y seguro, porque te envían un tracking number (nº de seguimiento del paquete) que te permite saber en todo momento dónde está el paquete, a través de su página (te mandan el nº de envío y el tracking) o de la de UPS.


(Pincha en la imagen para verla mas grande)
No suelen tardar ni 1 semana, aunque podría retrasarse en fechas navideñas, pero creo recordar que garantizaban envíos con normalidad en estas fechas. El tema de las devoluciones lo desconozco porque siempre he quedado satisfecho y nunca me he equivocado de talla.

Para quienes se pregunten de dónde sacan esos precios, al margen de temas puramente de negociación, la explicación es bastante sencilla, pues se trata de restos de temporadas pasadas, pero sinceramente, ir a la última, o seguir las tendencias al segundo, siempre me ha parecido una estupidez. Aquí hay ropa de calidad, con estilo y a un precio muy interesante, y nada mejor que echar un vistazo para juzgar uno mismo. No te arrepentirás de haber entrado.

En definitiva, si te gusta la moda o eres adicto a las marcas, esta página no te la puedes perder.

Por cierto, tenéis una página muy similar, con todas estas marcas, que pertenece al grupo Yoox y que se llama Thecorner.com. Más o menos, por lo poco que he visto, es muy similar a la que acabo de describir, pero no he comprado nunca y no sé qué la diferencia de Yoox, aunque la investigaré un día de estos. Eso sí, siendo de Yoox, calidad garantizada.







martes, 23 de noviembre de 2010

Comprar por Internet – Reglas básicas

He decidido abrir esta sección para compartir mis experiencias de compra por esta vía, mis consejos, qué clase de cosas busco, cómo lo busco, las ventajas y desventajas de esta modalidad y todas aquellas particularidades que puedan ayudar a quienes se inicien en este mundillo o quieran probar, con garantías de éxito y acierto.

He de decir, de entrada, que soy un firme defensor del comercio por internet, por diversas razones, pero sobre todo, porque permite variedad de alternativas a lo convencional, infinitas marcas, mayor competencia, superación de barreras físicas con acceso a mercados diferentes, diferentes productos, ahorro de costes, y sobre todo, porque me divierte, y en los tiempos que corren, me ahorra tiempo, verdadero valor en alza en la actualidad. Cierto es que requiere unas premisas previas, de las que hablaré, y que, en ciertos casos, conlleva un cierto riesgo (el económico es el que más preocupa, claro está), pero yo sólo le encuentro ventajas, y con ciertas reglas básicas acaba convirtiéndose en un pasatiempo más.

En primer lugar cabría definir qué tipos de compra virtual podemos manejar. Para empezar, encontramos “zocos” como ebay o similares, auténticos mercadillos donde encontrar de todo, desde baratijas varias hasta verdaderas excentricidades u objetos de coleccionismo de alto valor. Por el momento, no incluiré entradas en el blog de esta modalidad, porque no la manejo, y no sería justo hablar sin conocimiento de causa, y porque requieren de un conocimiento exhaustivo de las reglas que rigen estos “mercadillos”, incluyendo tema de reclamaciones, acciones legales, etc... , que complican, de entrada, que uno se plantee utilizarlos (aunque tienta bastante). Luego encontramos foros especializados donde, cada vez más, se incluyen secciones de compraventa entre sus miembros. De este tema hablaré en otro momento porque no es oro todo lo que reluce, y a veces (no siempre) hay gato encerrado y hay que ir con cuidado. Más que comercio profesional se trata de transacciones entre particularidades, y por eso quisiera separarlo. También podemos encontrarnos con Outlets Virtuales o e-outlets, o como queráis llamarlos, es decir, páginas de venta con atractivos descuentos por temas de liquidaciones, fin de campaña o cualquier otro motivo. Páginas como DreiVip, Ofertix o Vente-Privé, que requieren suscripción y actúan a modo de clubs privados de compras. Quizás otro día le dediquemos tiempo a esto.

Aclarados estos puntos, centrémonos en el tema de hoy que es la compra en portales o websites, que son los que más garantías aportan.

A lo largo de estos días iré incorporando webs donde haya comprado o que sepa que son de confianza por experiencias de conocidos, foros de confianza, etc..., y que os sirvan de referencia en algún momento.

Cuando uno busca algo para comprar, debe tener claro lo que quiere, las marcas que puedan existir, el rango de precios en los que se mueva el producto, y sobre todo, el presupuesto del que dispone o el máximo dispuesto a pagar por ello. Además, debe valorar la dificultad de encontrarlo en tienda física (por distancia, exclusividad o stockaje). Esto que parece obvio es vital, no ya en internet, sino en la vida en general.. Aunque parezca obvio, hay un porcentaje muy elevado de gente que “no sabe” comprar, y no sólo hablo de artículos de consumo, sino incluso de productos básicos de primera necesidad (como la comida). Tampoco os asustéis, que no se trata de hacer una tesis antes de comprar, pero husmear, curiosear, informarse, enriquece, entretiene y facilita mucho las cosas.

Con todo eso claro, es fácil empezar a buscar (google, p.e.), ya sea el producto en bruto o marcas concretas. Si buscas una marca, mejor ve a su website y busca si existe opción de compra online. Afortunadamente empiezan a abundar sites que son como centros comerciales multimarca y que permiten cambiar el idioma al tuyo, o detectan tu procedencia y traducen el contenido. Otras están , en inglés, francés, o italiano (la mayoría de las de ropa, así es. Los alemanes, a lo suyo, aunque siempre existe el inglés como opción), aunque con un poco de paciencia y un buen diccionario todos se apañan (básicamente te interesa saber cómo mirar y consultar los puntos básicos que te interesan). Si no hay suerte en su web, haz búsquedas combinadas de lo que buscas con términos como “comprar”, “online” o las que se te ocurran. En fin, usa tu imaginación un poco, que internet es un universo sin fin.

Metidos en harina, una vez encuentres lo que buscas en una página donde puedas comprarlo, debes escudriñar la página para averiguar, como mínimo:

  • Si hacen envíos a tu localidad o país
  • Cuánto tardan los envíos
  • Gastos de envío y cómo los calculan (por peso, bultos, etc...)
  • Si es posible devolver el producto, cómo y a qué coste
  • IMPORTANTE: moneda en la que están referenciados los precios (no es baladí, porque las conversiones no son a precio de mercado, sino que actúan como los bancos, y aunque no te vayan a estafar, puedes llevarte un susto)
  • Si hay algún tipo de oferta y cómo funcionan
  • Desde dónde se realizan los envíos (esto es importante por el tema de las aduanas)
  • Formas de pago (reembolso, tarjeta, paypal u otras alternativas). Ojo, el reembolso suele llevar recargo, y a veces el pago con tarjeta o con paypal también (depende de las preferencias de la tienda), pero por temas de seguridad, paypal es lo mejor para ir sobre seguro (este tema habría que tratarlo aparte, aunque podéis informaros en su página. Otro día hablaremos de él).

Todas estas cuestiones suelen estar resumidas en las FAQ (preguntas frecuentes), en la sección envíos/shipping, ayuda /help, atención al cliente/customer service, o cualquier otra sección similar.

Con todo esto puedes comparar el precio con el de tienda física. Normalmente, los envíos individuales salen más caros. Las grandes compras, por los costes de envío, suelen valer más la pena, aunque depende del sitio. Además, debes valorar otras cuestiones como si puedes encontrarlo fácilmente en tienda física sin desplazarte, la exclusividad, y cualquiera que se te ocurra que tenga importancia para ti a la hora de comprar algo.

Deberías repetir esta operación con varios sitios web que encuentres, y compararlos para tener más información y alternativas en caso de falta de disponibilidad en una de ellas. Todo lo que encuentres es siempre una buena base de datos para buscar y probar en otras compras futuras, así que anótate todos aquellos sitios interesantes. A la hora de buscar resulta muy útil y entretenido (irse de tiendas sentado con tu música y un buen café no es comparable a las aglomeraciones de la Navidad, por ejemplo).

A veces estas tiendas o las propias marcas hacen campañas de temporada, descuentos por diversos motivos, liquidaciones o similares. De ahí que es bueno guardarlas en favoritos o anotarlas en una libreta. Nunca se sabe.

En mi caso particular, suelo preferir páginas con varias fotos, que permitan ver el producto con detalle y que den una buena descripción del mismo (medidas, talla, materiales, ….). Me gusta saber lo que compro y con quien trato, y en ciertas cosas, como la ropa, es primordial conocer los materiales de cada prenda. Eso permite valorar mejor lo que ves.

Finalmente, es conveniente buscar opiniones de gente que haya utilizado dichas páginas, saber si hay muchas incidencias, de qué tipo, tema de pagos, etc... Muchas veces topas con foros especializados donde tratan estos temas, y son muy útiles.

Por último, aplica la máxima española de que nadie da duros a peseta (o a 4 pesetas), es decir, desconfía de las ofertas excesivamente” atractivas sin antes informarte. Hay muchas falsificaciones, y por eso informarse y cotejar nuestras sensaciones con la opinión de otros es un seguro a la hora de comprar.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Michael Bublé - It's time


1.Feeling Good (Nina Simone)
2.A Foggy Day (In London Town) (Gershwin)
3.You Don't Know Me (éxito de Ray Charles)
4.Quando, Quando, Quando (dueto con Nelly Furtado)
5.Home
6.Can't Buy Me Love (Beatles)
7.The More I See You (Chris Montez)
8.Save The Last Dance For Me
9.Try A Little Tenderness
10.How Sweet It Is (Marvin Gaye, James Taylor)
11.A Song For You (Leon Russell)
12.I've Got You Under My Skin (Cole Porter, Sinatra)
13.You And I (Stevie Wonder)
14.Dream A Little Dream (Mama Cass de The Mammas & The Pappas)
15.Mack The Knife (clasíco del swing: Sinatra)

Sin duda, el disco que lanzó a la fama a Michael Bublé, con razones de peso, la verdad. Clasicismo en estado puro. Jazz comedido (no soy muy amante del jazz más puro, aunque empiezo a desarrollar un acusado gusto por este jazz tan melódico) que recuerda a las bandas sonoras de clásicos del cine y convierte nuestra sala de estar en un auténtico piano bar donde disfrutar de un buen café, de una copa o de un momento de relax, a solas o bien acompañados.

No es difícil dejarse atrapar por la atmósfera que esta hermosa voz es capaz de crear, a nuestro alrededor y en nuestro interior, y al menos a mi, me hace flotar en una nube de sensaciones de la que no quiero bajarme durante un largo rato.


Michael Bublé - Feeling good

Cierto es que se trata de versiones, y eso es lo que se achaca a grandes intérpretes hasta su consagración con discos propios, pero pocos artistas son capaces de versionar temas clásicos con esta madurez artística que a veces (casos contados) incluso mejoran al original. Debo manifestar mi predilección por Michael Bublé, pero creo que no se le puede negar voz, maneras y buen gusto, porque sí, aunque puede parecer fácil hacer versiones, también hay que tener criterio y estilo para saber qué temas y cómo hacerlo.

Para nada resulta un estilo aséptico, carente de personalidad, sino más bien al contrario. Como el mejor Sinatra, con una voz juvenil pero con la solemnidad que el mismísimo maestro Frank adquirió tras una exitosa y prolífica carrera, a este chico le queda cuerda para rato, para suerte de quienes disfrutamos de sus temas, propios o versionados. Sin duda, una buena manera de recuperar el buen gusto musical y de acercar grandes temas a la gente más joven, haciéndolos perdurar en el tiempo. Por suerte, aún hay hueco para la mejor música, alejándola de la borágine carnívora que este mundillo ha creado con los nuevos estilos y las modas perecederas, convirtiendo a muchos artistas en auténticas burbujas inestables o en soberanas tomaduras de pelo. No hay mejor talento que el de aquel que deja huella en el tiempo, y artistas como este creo que lo conseguirán.


Michael Bublé - You and I


En estos tiempos donde la tecnología nos da acceso a la mayor discoteca gratuita de la historia, artistas como este son los que nos hacen levantarnos de la silla para ir a comprar un disco sin sentirnos como un bicho raro, un pardillo, y sobre todo, con la garantía de sentirnos satisfechos.

Michael Bublé – Crazy Love (Hollywood edition)



Doble CD que contiene las siguientes canciones:

1.Cry Me A River
2.All Of Me
3.Georgia On My Mind
4.Crazy Love
5.Haven't Met You Yet
6.All I Do Is Dream Of You
7.Hold On
8.Heartache Tonight
9.You're Nobody Till Somebody Loves You
10.Baby (You've Got What It Takes)
11.At This Moment
12.Stardust
13.Whatever It Takes (Bonus Track)

1.Hollywood
2.At this Moment (Live)
3.Some Kind Of Wonderful
4.End Of May
5.Me & Mrs. Jones (Live)
6.Haven't Met You Yet (Live)
7.Heartache Tonight (Live)
8.Best Of Me


Hace ya unos años que empezó a hablarse de Michael Bublé como el nuevo Sinatra. Como muchos otros artistas cuando empiezan (sobre todo en la actualidad, con fenómenos ya tan manidos e incluso agotados como Operación Triunfo o Britain's got talent, y similares) se dio a conocer con versiones de otros artistas, y ya entonces me llamó la atención, aunque no me detuve a escucharlo con detenimiento. Me llamó la atención su cálida voz, su desparpajo y profesionalidad a la hora de interpretar y lo que más me importa al escuchar a un artista, su capacidad de transmitir.


Aunque ha pasado el tiempo, nunca me he olvidado de él, y siempre ha estado entre mi lista de artistas interesantes, hasta que por fin he pasado a la acción y he escuchado un par de discos suyos. He de decir, para empezar, que Michael Bublé es, ante todo, la elegancia en el cantar. Un estilo clásico, profundo, contundente, melódico y sereno, con notas de vivacidad y de la juventud que el propio cantante exhibe.


A todas aquellas personas que tengan buen gusto (aunque este es un término muy relativo), o mejor dicho, un gusto por lo clásico, no se les debe pasar por alto este artista y este disco en concreto. Su voz cálida te transporta a un ambiente de serenidad, de paz interior, donde el tiempo, aunque no cesa, desaparece por completo de la escena. Da igual tu estado de ánimo, el tipo de día que hayas tenido, el tiempo que haga o cualquier problema o preocupación que tengas. Sin duda, escucharlo, más allá de un simple placer para tus oídos, es un torrente de sensaciones agradables, casi una terapia, porque consigue desconectarte del todo.


Este disco tiene canciones más melódicas y otras más animadas, alternando tintes de jazz, con ese ritmo pausado de fluir lento pero de extremada profundidad que despierta tus sentidos, con canciones melódicas, rayando el pop más suave, alegres y con un ritmo más movido, capaces de despertar todo el optimismo que haya en tu interior. Sin lugar a dudas, este disco merece ser escuchado de principio a fin.

Tómate un merecido descanso y relájate con Michael Bublé porque al terminar de escucharlo seguramente te sientas con más fuerzas que antes. Un estilo atemporal al que es fácil engancharse.